Madrid apuesta por la Economía Social: nace el nuevo Consejo Municipal
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la creación del Consejo Municipal de la Economía Social y el Trabajo Autónomo, un nuevo órgano colegiado que supone un importante impulso para el reconocimiento y la participación de las entidades del sector. Desde FECOMA, celebramos esta decisión y reafirmamos nuestro compromiso con la consolidación de un modelo económico más justo, participativo y democrático.
.
Una voz común para avanzar en el desarrollo sostenible
Este nuevo Consejo nace de la fusión del anterior Consejo Consultivo de la Economía Social y Solidaria y del Consejo Municipal del Trabajo Autónomo, con el objetivo de convertirse en un espacio de diálogo institucional, asesoramiento y propuestas entre el Ayuntamiento de Madrid, las asociaciones representativas y personas expertas del sector.
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha impulsado esta iniciativa, que pretende fomentar el desarrollo económico equilibrado de la ciudad, integrando a los colectivos que día a día generan empleo estable, riqueza compartida y cohesión territorial.
.
La representación de FECOMA en el Consejo
Como Federación representativa de las cooperativas y otras fórmulas de la Economía Social en la Comunidad de Madrid, desde FECOMA formaremos parte activa del nuevo Consejo. Con dos vocalías asignadas, llevaremos la voz de las cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción, defendiendo los valores que nos definen: gestión democrática, participación económica, igualdad y sostenibilidad.
Este Consejo estará compuesto por 13 vocalías, entre ellas representantes de asociaciones del trabajo autónomo, de otras entidades de la Economía Social y del propio Ayuntamiento, consolidando así un espacio de colaboración público-social.
.
Más de 8.000 entidades y 46.000 afiliados en Madrid
Según datos del propio Consistorio, en 2023 el sector de la Economía Social en Madrid estaba compuesto por 8.175 entidades y 46.750 personas afiliadas, lo que demuestra su capacidad para dinamizar la economía urbana, promover el emprendimiento colectivo y generar oportunidades laborales de calidad.
Desde FECOMA entendemos que este nuevo órgano es un paso fundamental para articular políticas eficaces, mejorar la interlocución con las administraciones y favorecer la visibilidad de las empresas que conformamos este sector clave.
.
Comprometidos con el futuro de la Economía Social
Seguiremos trabajando, como siempre lo hemos hecho, por fortalecer la Economía Social en todos los espacios posibles, impulsando su capacidad transformadora, su arraigo territorial y su papel esencial en la construcción de una sociedad más igualitaria y sostenible.
Para más información sobre las entidades representadas, los objetivos del Consejo y sus funciones, se puede consultar la nota oficial del Ayuntamiento de Madrid.