Somos la voz de la Economía Social de Madrid y trabajamos para dar al sector cooperativo y de la Economía Social la relevancia que merece como generador de empleo y de crecimiento económico de la Comunidad de Madrid.
¿Cómo lo hacemos?
En FECOMA representamos y defendemos los intereses de las Cooperativas y las entidades de la Economía Social ante los poderes públicos y otros interlocutores sociales y económicos.
Participamos en los foros de representación establecidos, como Mesas de trabajo, Consejos Asesores, Consejos Consultivos, etc.
Desde FECOMA prestamos el servicio de asesoramiento en el que ofrecemos asistencia económica y jurídica para ayudar a llevar a cabo proyectos de constitución o transformación de empresas con formas de la Economía Social, de acuerdo con la definición de la Ley 5/2011 de Economía Social:
Ofrecemos asistencia técnica, económica y jurídica en: Trámites administrativos, obligaciones frente a las Administraciones, información sobre subvenciones y ayudas públicas, información sobre fórmulas de financiación y desarrollo del Plan de Empresa.
El servicio de asesoramiento es gratuito en la mayoría de los casos, siempre y cuando tengamos cubiertos los costes del servicio con subvenciones públicas.
Ante la necesidad de mantener nuestro principio de autonomía e independencia recibiremos cuotas sociales de nuestras entidades asociadas y además podremos cobrar por determinados servicios en función de la dedicación a las actividades de asesoramiento, por ejemplo, en la captación de subvenciones.
Colaboramos con el espacio de co-working de la Comunidad de Madrid, gestionado por ASALMA. El espacio denominado esocialhub atiende los asesoramientos.
El Observatorio de la Economía Social de Madrid (oecosmad) es el portal de referencia de las entidades de la Economía Social de la región.
En el observatorio se encuentran todos los datos y la información relevante del sector para elaborar informes y presentar análisis de la realidad de las Cooperativas y la Economía Social de la Comunidad de Madrid y comparar estos datos con los de otras Comunidades Autónomas, el conjunto del Estado español y otros países de nuestro entorno.