Lighting Futures: juventud, sostenibilidad e inclusión desde la Economía Social
Una jornada que demuestra cómo la transición energética puede ser también una herramienta de inclusión social.
Desde FECOMA, celebramos la iniciativa Lighting Futures, un proyecto transformador que integra inserción a personas en riesgo de exclusión, empleabilidad juvenil, transición energética y Economía Social.
Este encuentro, celebrado el pasado 25 de septiembre en Madrid y organizado por Hispaled, empresa de inserción líder en iluminación sostenible, reunió a entidades públicas, universidades, empresas y organizaciones sociales con un objetivo claro: poner a las personas jóvenes en el centro de la transición ecológica y fortalecer la red de apoyos que haga esto posible.
Este evento se enmarca en el proyecto Lighting Futures: empleabilidad juvenil, transición energética y economía social, impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social dentro del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, con el apoyo de la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.
.
Un modelo innovador con impacto real
Durante la jornada se presentó el modelo de itinerarios de empleabilidad de Hispaled, que permite a jóvenes en situación de vulnerabilidad adquirir experiencia en sectores como la iluminación sostenible, las Smart Cities, SmartGrow o la instalación de placas fotovoltaicas. Un modelo de negocio que, más allá de su impacto ambiental, se erige como ejemplo de integración y equidad social.
La red de actores implicados —desde entidades del Tercer Sector hasta grandes corporaciones— demuestra que el cambio hacia un modelo energético más sostenible también puede ser motor de cohesión social y empleo digno.
.
Voces que inspiran e impulsan el cambio
El evento contó con la participación de referentes institucionales y sociales, como Belén García Díaz (Comunidad de Madrid), María Jesús Romero de Ávila (Ayuntamiento de Madrid), y Laura Lazcano (Universidad Pontificia Comillas). También tomaron la palabra Jorge Fraile (CEO de Hispaled), José Miguel Bautista (Inserción Hispaled), y representantes de la Fundación Repsol y la Cátedra de Impacto Social, que expusieron resultados tangibles del proyecto.
Además, tuvimos dos inspiradoras intervenciones que subrayaron el papel esencial de las personas y de las empresas con propósito en la transformación energética, y en la inserción de las personas que más lo necesitan. Rosa Castizo, experta en sostenibilidad y políticas públicas, con una larga trayectoria en organismos internacionales y en el desarrollo de estrategias de transición ecológica, puso el foco en lo que cada persona, de forma individual, puede hacer en relación al cuidado del medio ambiente. Íñigo Alli, exdiputado y consultor en innovación social, reconocido por su impulso a políticas de impacto social y su defensa de la diversidad y la inclusión, subrayó el papel esencial de las empresas con propósito en la inserción de las personas en riesgo de exclusión.
.
Alianzas, juventud y Economía Social
La mesa redonda con empresas como Cegelux, entidades como Norte Joven y mentores de Hispaled y los propios jóvenes que participan en los itinerarios de empleabilidad, nos permitieron poner cara a todas esas historias. Eso evidenció el impacto positivo de la Economía Social en la vida de estas personas, mostrando el lado más humano que hay detrás de estas políticas de integración.
Uno de esos testimonios fue el de Thomas, un joven que se levanta cada día a las 4:30 de la mañana para llegar desde Talavera hasta Madrid. A las 7 entra a trabajar en Hispaled, donde no solo tiene un empleo, sino una oportunidad para aprender un oficio. Tras su jornada laboral, asiste a clases en el centro de formación de Norte Joven, y no vuelve a casa hasta las 10 u 11 de la noche. Todo para seguir formándose y construir un futuro mejor. Su esfuerzo diario pone rostro al impacto real de estos programas y demuestra cómo estas iniciativas cambian vidas a través de oportunidades concretas de empleo y formación.
Un cierre institucional a cargo de Aicha Belassir, directora general de Economía Social del Ministerio de Trabajo, reafirmó el compromiso con un modelo económico más humano y transformador.
.
Reconocimiento a quienes hacen posible el cambio
Durante el acto, Hispaled entregó un distintivo de reconocimiento a las entidades que forman parte de la red que impulsa Lighting Futures. Entre ellas, FECOMA. Recibimos con orgullo este reconocimiento, que valora nuestro compromiso con la difusión y el acompañamiento a las empresas de la Economía Social, como son las empresas de inserción, que trabajan por la inclusión real de personas en situación de vulnerabilidad.
Desde FECOMA, creemos firmemente que la transición energética debe ser justa, inclusiva y basada en valores de cooperación. Defendemos iniciativas como Lighting Futures, pues nos muestran un camino en el que las entidades de la Economía Social son protagonistas del cambio.
Más información sobre Lighting Futures en Hispaled.