Memoria FECOMA 2024: Un Año Impulsando la Economía Social
.
Introducción
La Memoria FECOMA 2024 ya está disponible y con ella hacemos un repaso a un año de trabajo y compromiso con la Economía Social en la Comunidad de Madrid. Este documento recoge los principales logros y acciones desarrolladas por la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) para fortalecer un modelo económico basado en la cooperación, la sostenibilidad y la generación de empleo de calidad.
La Economía Social sigue creciendo como un pilar clave del desarrollo económico y social, y en este artículo queremos destacar los hitos alcanzados en 2024, así como los retos que afrontaremos en los próximos años.
.
FECOMA y su Compromiso con la Economía Social
FECOMA representa y defiende a las cooperativas, sociedades laborales y demás entidades de la Economía Social en la Comunidad de Madrid, promoviendo un modelo económico basado en la democracia, la equidad y la sostenibilidad.
Este año, hemos seguido trabajando para que la Economía Social sea reconocida como un motor de desarrollo, impulsando sectores clave como la industria, la educación, la agroalimentación, la vivienda y la innovación.
.
Alianzas institucionales para el impulso de la Economía Social
Uno de los pilares fundamentales del trabajo de FECOMA es la colaboración con instituciones públicas, que permiten fortalecer y expandir el impacto de la Economía Social en la Comunidad de Madrid.
Gracias al Convenio de Colaboración con la Comunidad de Madrid, hemos desarrollado acciones específicas para el fomento del cooperativismo y el emprendimiento colectivo, facilitando asesoramiento, formación y difusión del modelo de Economía Social.
Además, el Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Madrid ha permitido la dinamización y promoción de empresas de Economía Social en la ciudad, con proyectos destinados a la visibilización de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades del sector, así como la creación de oportunidades de negocio.
En colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, hemos desarrollado el Proyecto de Buenas Prácticas de Economía Circular en la Economía Social, una iniciativa que promueve modelos empresariales sostenibles dentro del sector. A través de la identificación y difusión de experiencias exitosas, este proyecto refuerza el compromiso de las cooperativas y sociedades laborales con la reutilización de recursos, la reducción del impacto ambiental y la transición ecológica, alineando la Economía Social con los retos del futuro.
.
Principales Acciones de 2024
A lo largo del año, hemos desarrollado una amplia variedad de actuaciones para fomentar, divulgar y fortalecer la Economía Social.
.
Fomento del cooperativismo y apoyo a las entidades
Desde FECOMA hemos ofrecido asesoramiento y acompañamiento a cooperativas, sociedades laborales y otras entidades para garantizar su consolidación y crecimiento.
.
Impulso al emprendimiento colectivo
Uno de nuestros ejes estratégicos ha sido el apoyo a personas emprendedoras interesadas en iniciar un negocio bajo fórmulas de Economía Social. En 2024, se han realizado más de 90 sesiones de asesoramiento y se han acompañado numerosos proyectos en su proceso de constitución.
.
Visibilización de empresas, productos y servicios
A través de campañas en medios digitales, eventos y ferias, hemos dado visibilidad a las entidades de Economía Social, mostrando su impacto en la sociedad y la economía madrileña.
.
Creación y fortalecimiento de intercooperación
En 2024 hemos trabajado activamente para fortalecer la colaboración entre entidades, favoreciendo el crecimiento conjunto y la innovación en el sector.
.
Formación y divulgación sobre la Economía Social
El conocimiento es clave para el desarrollo de la Economía Social. Por ello, hemos impulsado cursos, jornadas y encuentros formativos dirigidos tanto a profesionales del sector como a personas interesadas en el modelo cooperativo.
.
UTOPÍA crece: el Marketplace de la Economía Social en la Comunidad de Madrid
En 2024, UTOPÍA ha seguido consolidándose como el Marketplace de referencia para la Economía Social en la Comunidad de Madrid. Este espacio, impulsado por FECOMA, se ha convertido en un punto de encuentro y un escaparate para las entidades de Economía Social, facilitando la visibilización de sus productos y servicios y promoviendo nuevas oportunidades de negocio.
Gracias a UTOPÍA, cooperativas, sociedades laborales y otras entidades pueden dar a conocer su trabajo, establecer sinergias y llegar a nuevos públicos, fortaleciendo así el tejido empresarial de la Economía Social en Madrid. Este proyecto ha sido clave para la digitalización y modernización del sector, contribuyendo a su crecimiento sostenible.
.
Impacto de la Economía Social en 2024
Este año ha sido especialmente relevante para la consolidación de la Economía Social en la Comunidad de Madrid. Algunos datos clave del impacto generado en 2024:
- Más de 100 empresas asesoradas para su constitución o consolidación.
- Cientos de empleos generados a través del apoyo a proyectos de Economía Social.
- Decenas de actividades formativas y divulgativas que han permitido llegar a miles de personas.
Además, hemos seguido trabajando en el Observatorio de la Economía Social, realizando estudios y análisis sobre el sector, y hemos apoyado el desarrollo de iniciativas de Economía Circular y sostenibilidad.
.
Retos y Perspectivas de Futuro
El crecimiento de la Economía Social en la Comunidad de Madrid es una realidad, pero aún hay retos por delante. Entre ellos:
- Mayor reconocimiento institucional y apoyo financiero para nuevas cooperativas y sociedades laborales.
- Difusión de los valores de la Economía Social entre la ciudadanía y el tejido empresarial.
- Impulso de la digitalización y la innovación dentro del sector.
Para afrontar estos desafíos, FECOMA continuará su labor a través de nuestro Plan Estratégico, con nuevas líneas de actuación orientadas a fortalecer la Economía Social en todos sus ámbitos.
.
Colaboraciones estratégicas para fortalecer la Economía Social
El crecimiento y consolidación de la Economía Social en la Comunidad de Madrid no sería posible sin el apoyo de entidades comprometidas con este modelo. En 2024, hemos seguido fortaleciendo alianzas con socios estratégicos como Fundación GSD, Cajamar y Seryes, cuyos aportes han sido clave para impulsar proyectos de formación, asesoramiento financiero y seguridad en el sector cooperativo y de sociedades laborales.
Estas colaboraciones seguirán siendo esenciales para afrontar los desafíos futuros y continuar fortaleciendo la presencia de la Economía Social en Madrid.
.
Conclusión
La Memoria FECOMA 2024 es el reflejo de un año de esfuerzo y compromiso con un modelo económico más equitativo y sostenible. Gracias al trabajo conjunto con entidades públicas y privadas, hemos logrado consolidar y expandir la Economía Social en Madrid.
Desde FECOMA, seguimos apostando por este modelo de desarrollo, convencidos de que la Economía Social es presente y futuro. Invitamos a todas las personas interesadas a conocer más sobre nuestro trabajo y a sumarse a este movimiento de transformación económica y social.
.
📥 Descarga la Memoria FECOMA 2024 aquí: Descargar
.
🔵 ¡FECOMA sigue avanzando y fortaleciendo la Economía Social en Madrid!