FECOMA en la Semana Universitaria de la Economía Social: una apuesta por el futuro
Durante la pasada edición de la Semana Universitaria de la Economía Social, la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) volvió a demostrar su firme compromiso con la promoción de este modelo empresarial transformador. A través de tres acciones clave, celebradas en colaboración con distintas universidades madrileñas, FECOMA reforzó su papel como referente en el impulso del emprendimiento colectivo y el trabajo colaborativo entre organizaciones y personas.
Esta Semana, organizada en el marco de una estrategia estatal de visibilización del modelo de Economía Social, se ha consolidado como un espacio fundamental de encuentro entre el ámbito académico, las organizaciones del sector y la ciudadanía joven. Desde FECOMA, hemos participado activamente en las universidades públicas más relevantes de nuestra región, con una mirada integradora, pedagógica y propositiva.
A continuación, repasamos las acciones realizadas y su impacto.
.
1. Emprendimiento y experiencias en la Universidad Rey Juan Carlos
La primera cita tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) bajo el título “Una economía centrada en las personas: emprendimiento y experiencias desde la Economía Social”. Esta jornada se centró en acercar a la comunidad universitaria la realidad del emprendimiento colectivo, destacando su capacidad para generar empleo estable, participativo y con impacto social positivo.
El evento, que reunió a personas emprendedoras, representantes de entidades de Economía Social y estudiantes, contó con la colaboración de proyectos y organizaciones como TM_Data SLL, UpMeUp, Ecoo, y Fiare Banca Ética. En esta jornada, desde FECOMA, presentamos el potencial transformador de las cooperativas y las sociedades laborales, insistiendo en que se trata de fórmulas viables, sostenibles y alineadas con los valores que la juventud exige hoy a las empresas: democracia, sostenibilidad, igualdad y compromiso social.
La experiencia fue muy valorada por el alumnado participante. Quedó patente que el modelo de Economía Social despierta interés, y responde a muchas de las inquietudes de quienes se preparan para dar el salto al mercado laboral. La energía de la sesión, como señalaron varios asistentes, “nos dejó con ganas de más”.
FECOMA defendió en esta jornada que emprender desde lo colectivo es más que viable: es deseable, especialmente cuando buscamos modelos económicos que sitúen a las personas en el centro y no al capital.



2. Debatiendo el futuro normativo en la Universidad Complutense de Madrid
La segunda acción destacada se desarrolló en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el marco de una jornada técnica organizada por la EESCOOP (Escuela de Estudios Cooperativos). En ella, FECOMA ejerció un papel como entidad moderadora de una mesa redonda sobre la Ley Integral de Impulso de la Economía Social, un tema clave para el desarrollo del sector en los próximos años.
En la mesa participaron voces relevantes del ecosistema de la Economía Social, como COCETA, ASALMA, HISPACOOP, y AMEI Madrid, lo que permitió ofrecer una visión plural y completa de las oportunidades, retos y necesidades del sector.
La Ley Integral de Impulso de la Economía Social es una normativa ambiciosa, que busca consolidar a este modelo como pilar del desarrollo económico sostenible en el conjunto del Estado. Desde FECOMA, defendimos la necesidad de que la ley:
-
Reconozca el carácter estratégico de la Economía Social en la creación de empleo y cohesión territorial.
-
Facilite el acceso a la contratación pública y a la financiación para las empresas de inserción.
-
Impulse la intercooperación, clave para el crecimiento sostenible del modelo.
En un momento en que la sostenibilidad, la justicia social y la participación democrática cobran más relevancia que nunca, esta norma puede suponer un verdadero punto de inflexión para el conjunto del sector. Como organización de referencia, FECOMA continuará participando activamente en los espacios de diálogo, haciendo llegar las necesidades de nuestras entidades y defendiendo un marco normativo que potencie el desarrollo del cooperativismo y de todas las entidades que conforman la Economía Social.

3. Exposición divulgativa: la Economía Social, a pie de aula
La tercera acción impulsada por FECOMA durante esta Semana Universitaria fue de carácter divulgativo: la instalación de una exposición de tótems informativos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM y en la Facultad de Trabajo Social de la misma universidad. Esta exposición, compuesta por paneles verticales de gran formato, explica de manera visual y pedagógica qué es la Economía Social, quiénes la integran, y por qué es una herramienta transformadora en el contexto actual.
La iniciativa fue posible gracias a la colaboración con EESCOOP y AECOOP, y se inscribió en nuestro objetivo de hacer accesible la Economía Social a toda la comunidad educativa, más allá del alumnado vinculado a titulaciones específicas.
Los tótems muestran datos clave, casos de éxito, principios del modelo cooperativo, y las ventajas de emprender desde lo colectivo. Más de 1.300 personas pasaron por esta muestra a lo largo de la semana y interactuando con el contenido.
Esta exposición es parte de nuestra estrategia de divulgación accesible y visual, que busca inspirar, informar y conectar con quienes aún no conocen en profundidad lo que supone este modelo de empresa.





Una apuesta por el futuro de la Economía Social
Las tres acciones desarrolladas por FECOMA durante la Semana Universitaria de la Economía Social tienen un objetivo común: acercar este modelo empresarial a la juventud universitaria, fomentar el pensamiento crítico y reforzar el vínculo entre conocimiento y acción.
Creemos que el trabajo con universidades es fundamental para construir una cultura económica distinta, más humana, democrática y sostenible. Por eso, vamos más allá de lo meramente expositivo: asesoramos a proyectos concretos, acompañamos ideas emprendedoras, promovemos el debate legislativo y fomentamos la participación activa de las personas jóvenes en el tejido empresarial.
.
Compromiso continuado
Desde FECOMA seguimos apostando por una presencia continua en el entorno universitario. Y lo hacemos a través de:
-
Talleres prácticos en ciclos formativos y grados universitarios.
-
Convenios de colaboración con facultades y departamentos.
-
Asesoramiento personalizado a proyectos emprendedores surgidos desde la comunidad educativa.
-
Materiales pedagógicos y expositivos, como guías, infografías y exposiciones itinerantes.
-
Participación en congresos, ferias de empleo y jornadas de puertas abiertas.
Sabemos que muchas de las ideas innovadoras y transformadoras que cambiarán nuestra economía están hoy gestándose en las aulas. Por eso, queremos estar ahí, apoyarlas, guiarlas y ofrecer herramientas para que se conviertan en empresas cooperativas, sociedades laborales o cualquier otra fórmula de Economía Social.
.
Conclusión: una edición que impulsa nuestra misión
La participación de FECOMA en la Semana Universitaria de la Economía Social ha sido un éxito en términos de impacto, conexión con la comunidad educativa y visibilidad del modelo. Hemos reforzado nuestra presencia institucional, contribuido al debate sobre el futuro legislativo, y puesto en valor la importancia de emprender desde lo colectivo.
Nuestra labor no acaba aquí. Seguiremos tejiendo alianzas, acercando el modelo a nuevas generaciones, y fortaleciendo el papel de la Economía Social como motor de cambio en Madrid. Porque creemos firmemente que otra forma de hacer empresa es posible. Y que esa forma tiene nombre: se llama Economía Social, y está más viva que nunca.
.
¿Quieres saber más? Visita nuestra web: FECOMA
Síguenos en redes sociales y mantente al día de nuestras próximas actividades.