FECOMA participa en el cierre del curso de Economía Social y Solidaria de Provivienda y Ecooo
Desde FECOMA hemos tenido el placer de participar en la mesa de cierre del curso online de Economía Social y Solidaria, organizado por Provivienda y Ecooo, dirigido a profesionales y estudiantes vinculados a la orientación laboral, especialmente en el ámbito del Tercer Sector.
El curso ha sido una experiencia formativa valiosa y necesaria, orientada a repensar el empleo desde una perspectiva transformadora. A lo largo de varias semanas, las personas participantes han podido conocer de cerca el enfoque de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su aplicación en contextos de acompañamiento e inserción sociolaboral.
En la jornada final, compartimos espacio con otras entidades referentes como SOS Racismo, Hispaled, La Comala y Up Me Up. Cada organización aportó su mirada y experiencia en torno a cómo se pueden generar itinerarios laborales inclusivos a través de fórmulas económicas centradas en las personas, la sostenibilidad y la justicia social.
Durante nuestra intervención, desde FECOMA pusimos en valor el papel de la Economía Social como alternativa real y viable para la creación de empleo estable y de calidad. Compartimos ejemplos de proyectos acompañados desde nuestra federación, en los que personas en situación de vulnerabilidad han podido emprender de forma colectiva mediante cooperativas, sociedades laborales y otras formas jurídicas del sector.
Destacamos también la importancia de formar a los profesionales de la orientación laboral en el conocimiento y la práctica de la Economía Social, ya que muchas veces es una vía poco visibilizada, pero con un alto potencial de transformación.
Además, abordamos los retos actuales del ecosistema de la Economía Social, como la necesidad de mayor visibilidad institucional, el acceso a financiación y el fortalecimiento de las redes entre entidades sociales, cooperativas y administraciones.
La jornada concluyó con un mensaje compartido por todas las participantes: es urgente seguir construyendo modelos de empleo que respeten la dignidad, promuevan la equidad y sitúen a las personas en el centro.
.
Desde FECOMA, agradecemos la invitación a este espacio de diálogo y aprendizaje. Seguimos comprometidos con impulsar una Economía Social fuerte, democrática e inclusiva, convencidos de que otra forma de hacer economía no solo es posible, sino que ya está en marcha.